«Yo no discuto con mujeres sobre fútbol»

Crecí en una familia, donde sin duda las mujeres son el valor representativo y la autoridad siempre quedó en manos de mi papá… eso y el fútbol.

Mi papá, como buen hijo de La Salle, le encantaba jugar fútbol… jugó y luego, jugó… hasta el día que su pierna quedó en 3 pedazos por una falta que le hicieron y entonces, su pierna pasó a ser de platino; para cualquier persona que juegue fútbol, hágase nada más la idea.

Luego de esos eventos desafortunados, mucho después, los partidos en casa eran casi una prioridad y siempre formaron parte de las conversaciones sobre deportes… y ahí estaba yo. En Italia 90’, aún estaba muy chica para algo más que celebrar un gol cuando la gente se paraba y gritaba por toda la casa y mi papel, como el de cualquier niña de esa edad, era imitarlo.

Para USA 94´, uno de mis recuerdos más vivos fue la final entre Brasil e Italia, empate sin goles, prórroga y penales… Brasil, con las posibilidades de ser campeón por cuarta vez y Roberto Baggio falla el último penal… quién no se acuerda de eso?! Y el bailecito de Bebeto para celebrar los goles? Bebeto-Romario y viceversa.

Ya en Francia 98’, tenía 11 años y de ahí, muchos recuerdos. Desde la presentación de los muñecos gigantes increíbles, la canción de Ricky Martin y como se vivió el mundial de fútbol en mi colegio, que por ser francés, hubo una movida casi frenética por parte de las monjas. Brasil pasó en penales ganándole a Holanda y Francia le ganó a una Croacia que tristemente había dejado a Alemania por fuera. Francia gana la copa del mundo (3:0) con dos goles de Zinedine Zidane, que pasó a ser una figura icónica en mi vida. Nombres como los de Rivaldo, Bebeto, Thierry Henry y Ronaldo sonaron bastante y Batistuta jajajaja.. que vieja me siento!

El fútbol ha seguido formando parte de mi vida, por supuesto que ya después fui incorporando el mirar otras competiciones, la Eurocopa, Champions, Copa América, una que otra vez la Libertadores y así hasta ya en la universidad lo incorporé como una parte de mí, ver partidos inter universitarios (y que lo digan mis amigos), hasta jugar fútbol sala en la selección de la universidad (así fuera buena para cobrar un corner nada más jajajaja).

En estos días leí un status que decía “Yo no discuto con mujeres sobre fútbol”… yo me digo si es que él piensa que los futbolistas no han tenido madres, esposas, hermanas, primas, hijas o fans que seguramente han estado pendientes de la carrera de sus ídolos… O si está desprestigiando la corriente futbolística que ha despertado pasiones en nuestro país, haciendo que otras personas se interesen: hombres y mujeres… En qué parte del mundo eso está mal? El conocimiento y el poder de la palabra es solo de unos?

Como puse ayer en mi twitter: “un día sin fútbol es un día perdido”… es como un vacío que siento cuando no veo el partido, la emoción, la preparación y hasta he llegado a aceptar los torneos de FIFA en mi casa hasta las 5:00 am y empiezo a hablar de los jugadores como si fueran panas del colegio… Revisar periódicos on line, leer noticias sobre la compra-venta a la que se someten los jugadores y pedirle a mi familia cuando va de viaje “Por fa tráeme la camisa de Alemania” y a llevar la camisa de la VINOTINTO en la maleta.

En mi clóset hay camisas del Real Madrid y del Bayern Munich, de varios años, shorts, de Alemania hay dos o tres, en su momento, también tenía las camisas de los mundiales y con mucho orgullo, el suéter que usaba mi papá para ir a los entrenamientos. Y por supuesto, la camisa de nuestra selección.

Que no estudié comunicación social y no tengo un post grado en periodismo deportivo, no significa que no pueda o tengo derecho a interesarme, no me hace ignorante, no me hace hablar del fútbol como si fuera una moda, como si lo viera cada cuatro años, como si lo hiciera porque “no hay más nada que ver en la televisión”… y estoy segura que a cualquier mujer que no le interese el fútbol, no se va a poner a ver un partido solo porque no hay nada mejor que ver, porque está “de moda” para comentarle los status a la gente…

El mundo ha cambiado y nosotros con él, dejemos atrás la mente retrógrada de pensar que solo los hombres tienen derecho a hablar de fútbol, béisbol… o cualquier otro deporte.

Bienvenido al siglo XXI, donde las mujeres no solo tenemos derecho, sino también hablamos de fútbol.

Saludos y,

-♥-

Sígueme:

logo-facebookFacebook: Lelo Quevedo
instagram
Instagram: @leloquevedo

Un comentario en “«Yo no discuto con mujeres sobre fútbol»

  1. osvaldo. dijo:

    No amiga, yo no discuto de futbol con mujeres… Ni con caballeros. Yo no discuto de futbol, porque el equipo de tu interlocutor SIEMPRE es el mejor. La gente se pone muy necia, peor que si estuviera borracha, cuando habla de futbol.
    Por eso mejor no discutir de futbol, punto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s