Aruba, the unhappy island

Hace unos cuantos años fui a Aruba por primera vez, un paraíso en el medio del mar Caribe. Quizás era muy chica para darme cuenta de lo valiosos que éramos los venezolanos para este pedacito de tierra rodeado de agua. La gente invirtió en resorts, cruceros, vacaciones familiares que hicieron crecer la economía y el turismo de la isla, nos recibían con los brazos abiertos porque «éramos» unos consumistas en toda su expresión.

Un par de años atrás volví, con la excusa perfecta que me iba a vivir al Sur del Mundo, y las playas no eran el atractivo principal de estos lares. Viajamos desde Caracas, en un vuelo típico de media hora. Seguía siendo ese paraíso que recordaba.

DCIM100GOPRO

Este año volé desde Chile, visité 4 aeropuertos en 12 horas, con un bolso de mano y mi pasaporte, para llegar a lo que yo conocía como un destino envidiable del Caribe a un reencuentro familiar que se dificultan cada vez más cuando las distancias se alargan. Todo había cambiado. Al llegar al aeropuerto Reina Beatrix el trato no era igual. Fui a pedir una bolsa de descuentos para curiosear un poco que onda la isla y me miraron distinto, preguntándome que de dónde venía yo y que si pertenecía a un grupo de venezolanos que estaba a pasos de nosotros; ante mi negativa, la mujer escéptica me dio la bolsa de Little Switzerland, una de las joyerías ícono de las Islas del Caribe.

aruba

Si vas a alquilar un auto, te piden evitar las tarjetas venezolanas. No te dejan subirte al taxi sin efectivo y menos si eres venezolano porque «esas tarjetas nuestras no dan dinero». Fui a pagar en Starbucks unos 25 dólares con un billete de 50 y después de pagar y mientras prepararon mi pedido, salió la supervisora a devolverme el billete porque «era inaceptable», billete que luego cambié en una tienda, donde lo pasaron por la máquina, el lápiz y demás hierbas aromáticas y no tenía problema alguno. Fui al casino un día e iba a cambiar un ticket y una cajera le dice a la otra que «estaba como la deuda externa de Venezuela, puro pedir prestado y nada que paga». Y los taxistas nos trataban bien solo si nos subíamos hablando en inglés. Yo no sabía si reírme o llorar. Lo juro. Me sentí triste todo el viaje. Ya solo esperaba una respuesta negativa y creo que eso está mal.

La viveza del venezolano ha traspasado fronteras. Esa viveza de la que alguna vez nos reímos por no ser el más tonto sino el más vivo, no solo está destruyendo el país que nos vio crecer, sino los países que estamos tocando. Estoy sumamente preocupada porque viví una xenofobia en cualquier lugar que pisé en la isla y donde llegué hablando mi acento.

Me tomó un par de días darme cuenta que es cuestión de perspectiva. Si vienes de Venezuela, donde el caos es el orden del día, llegas a Aruba, te parece una maravilla, que todo funciona, que el agua es potable, que puedes meterte al mar con tu vaso de whisky, que el supermercado está full de Harina Pan y papel «tualé» (pregúntele a @SaschaFitness lo que hizo su último día en Aruba) y que puedes caminar por la calle a las 4 de la mañana cuando te botan del casino y no te va a pasar nada. Eso es lo que valoran los venezolanos que llegan de Venezuela y el mal-trato o maltrato es casi imperceptible. A quienes hemos salido de Venezuela y nos hemos desacostumbrado al caos habitual caraqueño -o venezolano-, esto fue una absoluta decepción; no solo por el trato que nos dieron sino por lo que hemos logrado como sociedad, la valoración y las ganas de disfrutar las vacaciones son distintas.

¿Realmente tengo que camuflarme hablando otro idioma, con otro acento, para ser aceptada en el mundo? 

Ya no solo tenemos que luchar con el hecho de migrar, de adaptarte o intentar adaptarte, de buscar trabajo y que te acepten sino también luchar contra la discriminación y la xenofobia. El problema de nuestro país es su gente, su educación y su gente. ¿Cuántas cosas no les habrán hecho a la gente de Aruba, quizás Curacao, Panamá y pare usted de contar para que todos seamos tratados así por igual?.

Me dan ganas de llorar.

No tengo la más mínima intención de volver, no porque no me guste la playa, el sol, la arena o la piña colada; pero no estoy dispuesta a pasar 12 horas para llegar al destino para ser tratada mal ni para ser discriminada, cuando quieres descansar e invertir en un lugar que parecía ser el paraíso para los venezolanos.

La naturaleza es estupenda y agradezco cada pedacito de mar, de arena y de sol que vi; pero así como en Venezuela no es suficiente, en Aruba tampoco. No todos somos iguales, pero como dije anteriormente:

Un país lo hace su gente, su educación y su gente.

DCIM100GOPRO

Lelo Quevedo

Lee sobre la viveza criolla en: Malas prácticas venezolanas

Sígueme en redes sociales:

logo-facebookFacebook: Lelo Quevedo
instagram
Instagram: @leloquevedo

31 comentarios en “Aruba, the unhappy island

  1. Guillermo Amador (@modulor) dijo:

    Mira mi estimada, eso tiene cierto tiempo pasando, porque muchos de los que van desde Venezuela son alzados, groseros, mala paga, van a «raspar el cupo», etc. De paso, la mayoría de los que visitan esa isla desde Venezuela, no todos pero muchos, son gente que tiene negocios con el gobierno o sus familiares, gente que obtuvo el dinero muy fácil, no como tu y como yo, que tenemos que trabajar para vivir y para pasar unas vacaciones de una semana cada año.

    No digo que son nuestros «compatriotas», porque aunque hayamos nacido nosotros y ellos bajo el mismo cielo, el nuestro está oculto bajo unas cuantas capas de viveza, corrupción, etc, y sale a la luz cada vez que uno se come una arepa, cuando vemos el Ávila, cuando alguien se para en el Metro para darle el asiento a una dama, cuando escuchamos el Alma Llanera, y así. No es que «ya no existe», como dice mucha gente, sino que está oculto debajo del facilismo, el populismo, esa cosa terrible que llaman el chavismo.

    Pasa en Miami también, cuando le escuchan a uno el acento, lo miran feo, lo intentan tratar mal (algunos, no todos), pero se «calman» cuando ven que uno los trata bien, que uno es amable y educado, que uno no es «como esa gente fea que viene a maltratarnos».

    Esa mala fama no la ganamos nosotros, nos la endosan por culpa de algunos, y no nos queda mas que mostrar con nuestro trabajo y nuestra conducta que somos una gente trabajadora, que quiere echar para adelante, que responde con una sonrisa y que somos tan solidarios que si tenemos un pan, lo repartimos con quien no tiene nada y vamos y buscamos otro.

  2. Graciela Oberto dijo:

    Lo vivo en cada país que visito. – ¿Son de Venezuela? – preguntan mientras les cambia la cara…

    Afortunadamente, como comenta Guillermo, su actitud cambia al ver que no estamos destilando prepotencia ni resentimiento, sino ganas de conocer otros países y sus culturas. Hasta nos cuentan las locuras que han visto y vivido de «los otros venezolanos».

    No pienso dejar de viajar por unos pocos que aprovechan sus 15 minutos de Cadivi. Todo pasará, como siempre,y los que quedamos somos los constantes.

    Saludos! Y sigue viajando!

  3. Maiglyni Flores dijo:

    Saludos, en los últimos 4 años he estado en Curazao, Bogotá, Quito, Buenos Aires y en diciembre pasado Aruba. Mi experiencia como turista ha sido muy positiva y no he sido discriminada. Claro al saber que soy Venezolana la reacción general es «pobrecita por lo que están pasando» lo que si pasé cuando intenté abrir cuenta en Curazao, por ser venezolana el monto de apertura era mayor. Pero cada experiencia es única y en ésos sitios que estuve muchos saben que habemos venezolanos trabajadores y honrrados. Gracias por el post

  4. YHM dijo:

    A algunos les parecerá increíble lo que voy a compartir, y quizás otros sean capaces de hacer una revisión exhaustiva sin hacer de cuenta que «otro» es el culpable de la visión que tienen en otros países sobre «el venezolano».
    Hace varios años, en 1994, viajé con mi familia a Aruba al menos por sexta vez en mi vida, pues como relatas, era un destino bastante frecuente y económico para los venezolanos y como muchas otras personas «aprovechabamos» los tan conocidos paquetes all-inclusive de los grandes hoteles de la isla.
    Obviamente siendo apenas una joven que entraba en la edad permitida para ingerir bebidas alcohólicas, pasaba la mayor parte del día en el bar de la piscina probando cuanta mezcla existiese de batidos artificiales con alcohol genérico (sin marca conocida) que servían entre los intervalos de las bacanales de comidas del plan adquirido, sin mencionar los estragos estomacales que esto producía.
    Recuerdo claramente a Willy, el cantinero de la piscina, con quien terminé hablando y preguntandole sobre cualquier tema de la isla y sus visitantes.Pasados los primeros días, cuando él pudo entrar en confianza y constatar el tipo de persona que yo era (aunque muy joven), me contó que los turistas venezolanos eran sumamente groseros y despectivos con el personal del hotel y para ejemplificarlo me dijo que un hombre le había dicho «cachifo, sirveme otro», refiriéndose al trago que tomaba, a lo que él le respondió tan educadamente como podía (pues ellos también deben cuidar su trabajo), que conocía el significado despectivo de esa expresión; yo, apenada y sumamente triste, sólo pude disculparme y horrorizarme por lo que le había sucedido.
    Un poco más tarde un estimado profesor venezolano, con ascendencia holandesa, decidió irse a vivir a Aruba por razones personales, y mientras trabajaba como seguridad en otro famoso hotel, yo fui de nuevo a la isla (ya en 1997), y aprovechando mi viaje pasé a encontrarme con él. Entre sus historias y nuevas vivencias recuerdo que me narró como cuando trataba con venezolanos les hablaba en inglés y escondía su origen, pues su educación y trato con el personal de los hoteles era sumamente denigrante.
    Hace 3 años yo me mudé a Argentina y debo admitir que por variadas razones, yo le huyo también a los «turistas venezolanos»…

    • A. Capelo dijo:

      Gracias por tu relato.
      Debo decirte que el trato aca en Aruba, en especial a lo que concierne a los turistas, es y será siendo uno de los mejores del mundo.
      Yo he viajado bastante para saber que tenemos aca en Aruba una mentalidad de dar lo mejor de nosotros al turista.
      Esto te das cuenta con los caros por la calle que todos se paran para darle al turista el pase al cruzar la calle.
      Donde hacen eso? En Caracas?? En Montivideo? En Paris? Never !!
      Lo que pasa es que (muchos) Venezolanos dejan mucho de desear. Tratan mal a la gente de los hoteles.
      Antes cuando estaba en un avion te podia decir donde estaban los venezolanos, siempre hacian una buya del otro mundo porque se creian sheiks de america latina. Pues las cosas han cambiado y ahora no son sheiks pero los pobres de America Latina.
      Respeta para que te respeten!
      Muchos Venezolanos trabajan en hoteles y ellos mismos dicen que el peor turista es el Venezolano.
      Claro que no tendriamos que poner todos en el mismo barco, pero seguro la cosa cambia cuando uno se da cuenta que SI eres intelignte, que respetas y sabes algo del mundo.
      Eres siempre bienvenida a Aruba. Si llegas y dejas ver que NO eres como los «rojos» que se creen dueño de todo, la cosa cambia.
      Perdon si alguien te trató mal, pues jamas tratamos a los turistas mal.
      Saludos.

      • YHM dijo:

        Disculpe, creo que hubo algún malentendido, pues como creo que se entiende en mi texto, hablo de dos casos concretos en los que el «turista venezolano» desde hace muchos años (no 5, ni 10, ni 15, ni 20) presenta un comportamiento poco adecuado en otros países, específicamente conté anecdotas que conozco de Aruba, y expuse también que por mi propia experiencia les «huyo» aún cuando soy venezolana, pues su comportamiento en es horrible.
        En ningún momento me he quejado del trato en Aruba, y soy consciente de que se esfuerzan por prestar muy buen servicio, como en otros países que conozco ya que como usted he visitado varios y vivido en otros.

        Saludos y lamento el malentendido

  5. Manuel F. Flores dijo:

    La «viveza» no es privilegio criollo. Como mexicano la he visto desde que nací y creo que junto con la educación es uno de los principales problemas de México.

  6. fatima garcia dijo:

    Realmente al leer las experiencias de cada uno de ustedes, que han tenido en ciertos lugares del mundo en especial Aruba, me da mucha tristeza y corrabora a lo que he venido diciendo hace ya varios anos ,como Venezolana y viviendo en el extranjero por ya muchos anos ,me he dada cuenta que si es cierto y lamentablemente el ideal del Venezolano ha sido muy denigrado ultimamente anos anteriores uno como Venezolano se orgullesia del pais que nos vio nacer pero desde que lamentablemente el Socialismo-Comunismo tomo el poder en nuiestro pais por todos estos 16anos creo! ,la mentalidad de las nuevas generaciones ha sido muy distinta ,nuestros valores como ser humana han bajado de la A a la Z y esto mismo hace que nuestros hermanos viajante tengan este tan desagradable recivimiento y todo aquel que denigra nuestro pais haciendo las tranferencias de los cambios de cadive o pasarce de vivo estan al mismo nivel de todos aquellos enchufado que solo piensan en como desfalcar mas a Nuestra Pobre Venezuela,el ser humano al formarse con valores , buena educacion , siempre dejara al pais en ALTO no dejando saber como nos afecta todo por lo que esta pasando siempre habra un lugar del mundo donde seremos recividos con dignidad y los brazos abierto esta racha de la mala influencia que la politica chavis-madurista que se han apoderado de Venezuela PASARA Y nuevamente seremos el orgullo de nuestro pais se que tendra que pasar muchos anos para limpiar a nuestra Bella Venezuela de la suciedad, desverguenza , deshumanidad, pero al final triumfaran los valores de nuestros viejos y la buenas costumbres, si en algun lugar del mundo te tratan mal habran cienes de paises que te daran una buena bienvenida y pobres de los otros que nos trataron mal ellos se las pierden de conocer a un buen Venezolano asi que la morraleja es ? escribela si te sasbes una que vaya con esta opinion.

  7. Roger dijo:

    La triste realidad de los ultimos años aqui en Aruba, la xenophobia en esta comunidad ha crecido drasticamente ultimamente pero es una xenophobia para los paises latinos. En experiencia propia la he vivido (siendo habitante de la isla) pero gracias a mi apellido puedo mascararme de tal forma que no soy visto como un extranjero.

  8. Renato dijo:

    Buenas, yo soy un arubeño de madre Venezolana. Amo a Venezuela como si hubiese nacido ahi, desde chamito iba casi todo los años a visitar a mi familia hoy en día estudio en holanda y tengo unos años sin ir a Venezuela. En aruba se aprecia mucho a los turistas y los venezolanos son el segundo grupo mas grande de turistas. Lo que escribes sobre el trato hacia los venezolanos quisas es verdad pero tienes que preguntarte por que? Algunos de estos comentarios ya te dan la respuesta. Antes de venir a holanda trabaje como «house man» en un hotel. En los hoteles siempre vas a ser tratado bien por que es la obligación de cada empleado. Pero si puedo decir que el venezolano tiene una mala reputación por que? Muchos son arogantes y groseros tratan al personal como cachifas y antes de irse de regreso dejan la habitación hecho un desastre, cosa que no es la idea y cosa que no hacen los gringos. Las camareras venezolanos quedan mal ante sus colegas por este tipo de venezolanos.Por que los taxistas no prefieren a los venezolanos? Muchos pagan con dolares falsos esto ha creado una mal nombre hacia los venezolanos, lo mismo como tiendas como starbucks. Ahora hablemos de tiendas grandes como los que venden computadora y iphones. Saben cuantos venezolanos han comprando con dolares falsos? O tarjeta? Todo los años es lo mismo, algunos hasta van preso por unos dias mientras hacen investigación, otros no se les hace nada por que son de el gobierno. Haci muchas tiendas han perdido mucho dinero especialmente los que venden electrónica. No estoy exagerando y creo q los otro comentarios lo confirman. Esto es una lastima yo me crié entre venezolanos y se que no tods son así siempre defiendo al venezolano pero hay q admitir que nosotros mismos(los venezolanos) somos lo que estamos cuasando esta desconfianza hacia los venezolanos. Por ultimo me disculpo por ese trato que has recibido en Aruba y espero que vuelvas pronto Y que las cosas cambien.

  9. Stephanie dijo:

    Yo soy Mita Arubeña y mita peruana, yo nací y crecí en Aruba y hablo el idioma. Aruba es una isla joven que está creando historia y cultura, los arabianos mismos AHORA la mayoría tienen mita sangre latina o buscan a estar con latinos/latinas.. Así que es la misma raza que descrimina, y eso es triste

  10. Cesar dijo:

    Siempre hemos recibido en Venezuela cualquier cantidad de inmigrantes (chilenos, colombianos, asiáticos, europeos etc ) todos han tenido oportunidad de vivir e integrarse a la vida como un venezolano más, son respetados y hasta muchos criollos nos hemos casado con extranjer@s y de ahí viene esa mezcla de razas que hoy nos convierte en el país de las mujeres más bellas. Pero lamentablemente no existe otro país en el mundo donde el inmigrante sea visto con respeto tal como aquí en Venezuela sucede. Así que amigos de Aruba vayan a mamar!!! Por mi parte no pienso pisar su triste isla ni gastar una locha en su suelo. Suerte y éxito en sus gran economía turística que trata mal al turista que le da vida.

    • Joe dijo:

      Se ve que Cesar es uno de los Venezolanos del tipo que ha dañado la imagen de Venezuela, por favor no visites nunca la hermosa isla Aruba ni ninguna otra parte del mundo educado.

    • Ana dijo:

      Hola Cesar q lastima q no vayas a poder viajar a Aruba, lastimosamente es por tu tipo de actitud q el venezolano no es bien recibido.por otra parte te comento q viajo todos los años a venezuela(maracaibo) a participar en seminarios religiosos, no lo hago por q m guste en realudad el trato q he recibido no ha sido malo, sino PESIMO en el mejor hotel d venezuela, en el aeropuerto, en las tiendas, los taxis, restaurantes y no pare de contar, el mal trato no ha sido por raspar tarjetas, ni entrar maletas a las tiendas para robar, bi por gritar a los empleados, o querer molestar a otros turistas para cambiar dolares, o darmelas d viva y no pagar lis taxis y las cuentas o creerme la ultima coca cola dl decierto, o comprar ropa en una tienda usarla en una fuesta y querer traerla devuelta!!!! no el.mal trato ha sido por ser COLOMBIANA.
      AHORA REFLEXIONA UN POCO Y DATE CUENTA DE QUE TU PAIS, TU GENTE, TU SITUACION Y TU COMPORTAMIENTO NO ES PERFECTO, lo unico q te resta es cambiar tu actitud y hacer una diferencia y a donde quiera q vayas demuestra tu calidad d persona porque sino seras victima de tu propio invento…q es justamente lo q uds estan viviendo ahora

  11. Jose dijo:

    De muchacho viajaba a Aruba, en esos tiempos me deslumbraba el orden y la seguridad. Tengo gente muy querida en la isla desde antes de nacer y muchos amigos que se han ido a vivir allá. Hace un par de años fui a Venezuela pasando por Aruba y la experiencia fue muy triste, el trato en el aeropuerto fue denigrante, las empleadas de la aerolínea me trataron muy mal, lamentablemente tuve que regresarme a Canada por la misma via y el trato fue igual; sin embargo, recibí buen trato de gente de otras nacionalidades (colombianos y panameños). Tal vez tenga que hacer la misma travesía algún día, pero ya ire preparado para lo que va a pasar.
    Por otro lado reconozco la causa de todo esto. La arrogancia de muchos, el dársela de vivos y sabrosos, vaciladores de otros etc, etc. Yo creo que llego la hora de vernos en el espejo y decirnos a nosotros mismos que estamos bien jodidos; de que sirvió tanta sabrosura y arrogancia cuando ahora tenemos un país en ruinas por nuestra conducta? ahora tenemos que soportar el desprecio y meternos la lengua en el…c

  12. Vitruvian dijo:

    Hasta ahora eso no me ha pasado, pero si las veces que he viajado a lugares turísticos donde es fácil encontrar a algún venezolano yo honestamente los evito y es muy fácil saber quienes son: la gorra de capriles y hasta la chaqueta tricolor, quienes toman fotos en los supermercados, los que pegan gritos dentro de las tiendas para llamar la atención de sus acompañantes, y siempre exageran al máximo los venezolanismos al hablar. Tengo muchos años que me fui de Venezuela y aunque no fue ahí donde nací siempre la considere mi tierra, pero donde antes sentía orgullo al decir que era venezolano ya hoy en día es un tema que trato de evitar por vergüenza

  13. Sayba chavez dijo:

    Que pena que hayas tenido esa experiencia en Aruba que todavia sigue siendo One Happy Island y donde puedes disfrutar la tranquilidad de la isla . Lo que te paso no es xenofobia es simplemente el resultado de todo lo malo que muchos venezolanos han venido a hacer en la isla aprovechando la buena voluntad de los arubianos como por ejemplo en las tiendas pasan tarjetas clonadas , pasan dolar falso , se roban en las tiendas y en los supermercados o toman taxi y al final no tienen para pagar con cash por que nesecitan primero ir a raspar una tarjeta sin contar la falta de modales y respeto que tinen con los que trabajan en los hoteles o restaurantes ,etc
    Desgraciadamente los justos pagan por pecadores , pero si tu demuestras tu educacion y tratas con respeto a las personas ellos Te piden disculpas y te van a explicar el por que de las cosas .
    No los jusgues y ven a disfrutar de la isla que sigue siendo una isla feliz . Como muchos venezolanos que vienen todos los años a desestrarse y a buscar un poco de tranquilidad en Aruba .

  14. Stephanie tarra dijo:

    Hola soy arubiana naci aqui en aruba perdon si mi gramatica no esta muy bien. Perdon por loque tuviste que pasar pero esque 1 danja por todos , hay muchos venezolanos que viene con billetes falsos o roban y esos son loque le danjan el nombre a lo que vienen a pasar la genial com ustedes a difrutar de nuestra naturaleza ,nuestra playa azul y del el sol tan calidoso. Y bueno los bendedor se cansan tambien pero no son su culpa. Mis disculpa por lo que tenias que pasar que pena , espero poder esplicarte .😊

    • alexandra dijo:

      Todos somos gentes no discriminamos ni nada ,pero es q lo venezolanos hacen demas,nuestro pais esta caiendo muchu ..muchos traen billetes falsos o tarheta de credito falsos o queren comprar dollor en casinos sabiendo q eso no es posible porq no son bancos o casa de cambio ,son algunas veces groseros (los q tiene dinero)..los q son amable y humilde consige todo la amabilidad como un persona tiene q conseguir! Y si a nosotros arubianos lo hace en venezuela la guardia nos arresta y nos mal trata aqui aun somos amables al comparar con otra destinaciones …disculpa se q mi espanjol es muy mal solo quiero esplikar un poko ,saludos desde aruba ✌

  15. Paul dijo:

    El cambio en la actitud hacia (entre otro) el Venezolano no ocurrió de un día al otro, sino a través de años. Tengo dos joyerías, y lamentablemente cuando se trata de aceptar tarjetas de crédito mantenemos dos distintas formas de manejar la transacción. La forma «normal» para todo el mundo, y un proceso mas largo para el venezolano para así evitar posibles «complicaciones». También ejercemos extra precaución al aceptar dinero en efectivo si se trata de una persona con nacionalidad venezolana.

    Reconocemos que la gran mayoría de los venezolanos son personas honestas y trabajadores, pero al mismo tiempo casi todas las experiencias negativas (tarjetas robadas, dinero falsificado, intentos de anular una carga a la tarjeta, etc.) han sido con venezolanos.

  16. Nathalie Morillo Delaney dijo:

    Hola yo soy Arubiana y los venezolanos que vienen aqui de vacaciones son muy amables y respuetuosos pero hay algunos que mal uso el nombre de Venezuela para venir aqui haser el mal y daño por los otros que si quieren unas vacaciones felices, aqui hay todo typo de Venezolanos que viven aqui y tienen su familia pero otro vienen con mala intencion y peor aun si son Chavistas Que en paz descanse el Sr Chaves llegan aca y se cren dueños del mundo, no hasi no es, nosotros recibimos ustedes todavia con los brazos habiertos por que se aprecia que toda via ustedes nos visitan, pero hay Venezolanos que viven aqui que tratan a su propio paisano mal y yo lo se. Yo si trato a todos por igual por que nadie tine na culpa de loque esta pasando.

  17. Ana dijo:

    Me siento totalmente identificada con este artículo. No es solo las olas del Caribe, ahora se suman México y EEUU en la Florida. Me da vergüenza decir que si y venezolana. Qué opinas por ejemplo de aquellos «vivitos» que compran una bebida en un restaurante de comida rápida, compran el vaso de plástico para poder volver cada vez que se les antoje por su refill…hablo de horas y hasta días después! y ojo los comentarios los he escuchado de personas que no son rojitos, sino gente común que ha emigrado con sus vivezas y falta de educación

  18. Jorge garcia dijo:

    solo tiene que venir a nuestra hermosa isla Republica Dominicana a Punta Cana y la pasara de maravilla y te daremos un hermosa bienvenida con la alegria y la humirdad de nosotro los Dominicanos☀️☀️☀️☀️

  19. Jorge garcia dijo:

    Aunque todo los caribe ño somo alegre y buenas persona , ademas no podemo culpar a los hermono venezolano de l burrada y cruerdad de el animal de precidente que tiene venezuela el tal maduro el cual numca a madurado como persona , que viva latino america y nuestro hermano venezolano….

  20. Ana dijo:

    Hola Consuelo, soy Ana desde Aruba, soy de nacionalidad Colombiana, residenciada en Aruba desde hace 16 años ya.
    Tu articulo es muy interesante y es verdad lo que dices, lo que uds estsn pasando ahora ya lo pasamos los Colombianos en todo el mundo, incluyendo en Venezuela.
    No quiero justficar a nadie, pero la actitud de muchas de las personas aqui haci el venezolano ha cambiado por el abuso de muchos propios venezolanos. Trabajo como manager de una tienda enAruba y lo que experimentamos con elturista venezolano es incomodo, ha llegado a un punto en que como dicen por ahi hay que estar a 4 ojos a parte de tener piel de elefante para soportar el trato arrogante y grosero. No es que quiera poner sal sobre la herida, solo dar a entender que son muchis factores por los cuales ahora el venezolano no es bien recibido, no solo aqui en ARuba, sino en otros paises.
    Si bien Tu comentario es muy acertado que la diferencia en un pais la hace su gente, la educacion y su gente…. pero ahora el venezolano tendra que aprender esa educacion, para que independientemente de lo que viva su pais, puedan ser tratados diferente.

  21. jane dijo:

    Que pena que paso por esto
    Pero nosotros no somos asi
    Hay cosas que pasaron y por eso hay algunos comentarios sobre cierto gente.pero tambien
    los hautianos estan en esa fila.
    Estoy muy triste que puso que somos
    One unhappy island.a los holandeses amerucanos y otras gentes estan super contentos con nosotros.nosotros mismos si pagamos con billetrs grande no lo aceptan.
    Por ser aveces falsos.
    Lo siento mucho por usted

  22. Maria Elisa dijo:

    Yo les puedo decir que soy Venezolana y voy mucho a Aruba. Me fascina la Isla, todo lo que hay en ella. Desde su gente hasta sus playas. Nunca me han tratado mal. El arubiano es una persona Cortez y muy amigable. Cada vez que voy escucho historias diferentes de lo que han hecho los venezolanos, me da tanta vergüenza, el venezolano no era así. No culpen a los demás de lo que hacen.

Responder a Roger Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s