La increíble iniciativa comprende que mujeres encabecen el lanzamiento del programa “Jóvenes On” que pretende acercar la programación y tecnología a más de 300 estudiantes de la Región Metropolitana en Santiago, Chile.
60 fueron las alumnas de la red de colegios de la Fundación Belén Educa, quienes participaron en este primer encuentro de tecnología realizado en Corfo, que pretende posicionar la importancia de las Ciencias de la Computación a nivel social y aumentar el número de mujeres interesadas en esta área. En Chile -según estimaciones de la ACTI- sólo el 5% de los profesionales y técnicos en este sector son mujeres, cifra que se espera revertir a futuro con iniciativas como Jóvenes ON!
Durante esta semana de actividades organizada por la ONG Innovacién y patrocinada por Corfo, Everis y Entel el 70% de participantes serán mujeres y se incluirán speakers referentes para motivar a los jóvenes en este tema.
Cabe recordar que de acuerdo a estadísticas del Sistema de Información de Educación Superior (SIES), en 2014, sólo el 24% de las jóvenes que rindieron la PSU eligió estudiar carreras Tecnológicas a nivel universitario.
Durante la inauguración fue invitada como Speaker, Belén Guede, joven de 18 años y primera chilena ganadora del concurso «Challenge for Change» de Microsoft quien a través de su experiencia contó sobre cómo se acercó a la tecnología y la necesidad de que más mujeres se interesen en esta área para contribuir a nuevas soluciones sociales.
A la actividad contó con la presencia de Pedro Suárez , Gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Claudio Maggi, Gerente de Desarrollo Competitivo de CORFO, Pablo Manzano Gerente de Estrategia de Everis, Carmen Cisternas, Directora de Relaciones Institucionales de Fundación Belén Educa y Carolina Rivera, Directora Ejecutiva de Fundación Innovacién quien condujo la actividad.
Durante el día las alumnas tuvieron que diseñar una aplicación grupal, y participar de una clase de robótica para acercarlas a la práctica en relación a esta área de diseño y tecnología avanzada.
Hasta el 21 de octubre dura esta actividad que se estará realizando desde las 14:00 hasta las 18:00 horas en el primer piso del edificio de Corfo Moneda 921, Santiago Centro.
Actividades que sin duda no solo fomentan el conocimiento, sino la participación del género femenino en solucionar problemas de la comunidad y en acciones sociales.
Sonrían y saluden,
Lelo Quevedo