¿Qué estufa es la mejor para el invierno?

Hola a todos!

Espero que estén bien.

Hace unos días escribí sobre mi experiencia de Vivir en Chile y una de las cosas importantes y que poco conocemos como extranjeros de países tropicales, es cuando llega la lluvia y el frío, el tema de cómo abrigarnos o cómo calentarnos, se vuelve un tema importante, no solo por el tema de costos sino también por el tema de seguridad, sobretodo si tenemos mascotas o niños en casa.

“El uso de calefactores o estufas puede provocar quemaduras por contacto, intoxicación química por emanación de gases (monóxido de carbono) e incendios”, además, “es importante respetar las normas básicas con mantenimientos anuales a nuestras estufas, para evitar, por ejemplo, fugas de gases, que pueden ser incluso fatales”, señala el jefe de carrera Técnico en Prevención de Riesgos de la Universidad del Pacífico, Pedro Leal Quezada.

 Te dejo algunos consejos para que tomes la mejor decisión, dada la variada oferta de artefactos de calefacción que existe en el mercado, el docente de Prevención de Riesgos de la Universidad del Pacífico, Pedro Leal Quezada, comenta los principales riesgos de cada uno y las medidas que hay que tomar para evitarlos.

 Estufas a gas licuado: Presentan riesgos de inflamación por rotura de manguera y mala postura del regulador al cilindro del gas. “Para evitar riesgos, utilice flexibles metálicos en reemplazo de mangueras; nunca voltee el cilindro de gas, ya que esto daña el regulador y genera que la presión del cilindro pase directamente al quemador, provocando el apagón de la llama y posterior fuga de gas. Asimismo, cuando cambie el cilindro de gas, utilice una mezcla de agua con jabón líquido para buscar potenciales fugas; esto demora un par de minutos y hace la diferencia en su seguridad”.

 Estufas a parafina: Riesgos de intoxicación por emanación de gases tóxicos producto de una mala combustión. “En las estufas de parafina se recomienda cambiar la mecha de quemar y si tiene dispositivos eléctricos, llevarla al centro técnico para una adecuada mantención. Por otro lado, recuerde siempre mantener una buena ventilación de la habitación, considerando que la renovación de aire debe ser a lo menos dos veces por hora. En caso que la estufa se inflame, no intente apagarla con agua, ya que no dará resultado. Intente con arena. Una buena medida también es colocar tierra en su perímetro, ya que si llega a escurrir parafina ésta quedará este confinada a un área, evitando que se esparrame y, con ello, minimizando el riesgo de incendio”. Es importante que sepan que esta estufa no puede subirse más del piso 5, igual que las de gas, eso lo pueden consultar al administrador o al comité del edificio dónde vivan.

   Estufas de pellets y leña: Si bien no existe el riesgo de intoxicación, ya que tienen tiro directo al ambiente, sin duda son las que producen más quemaduras por contacto e incendios. “Estas estufas deben ser mantenidas anualmente, tanto en su cámara de combustión como en el ducto de salida. Además, deben contar con protecciones para niños o mascotas, para así evitar contactos accidentales. Estas estufas se incendian por el tiro y su combustión es muy rápida. La persona solo sentirá un ruido subsónico que le llamará la atención. En este caso, deje que se consuma la carga de combustible y, como el riesgo de incendio está dado por el entretecho, verifique que el ducto esté en buenas condiciones y no esté tomando contacto con elementos estructurales de la casa”. Las estufas de leña contaminan el ambiente y es una de las principales causas de contaminación en Santiago en esta época de invierno.

  Estufas eléctricas: Son muy beneficiosas al tener cero polución y no emitir gases, dado que no existe combustión. El principal peligro está dado por la generación de corto circuitos y descuidos con el entorno donde ésta se instala. “El principal riesgo de este electrodoméstico está en la energía que utiliza, es decir, en la energía eléctrica, por lo que la inspección visual pre-uso y las mantenciones anuales son esenciales para mantener un control de los riesgos de estos equipos. Las estufas eléctricas al siniestrarse quemarán su materialidad como las protecciones de los cables y el mayor riesgo de incendio se produce al tomar contacto con otras cosas en su entorno, por ejemplo ropa o juguetes. Los sistemas eléctricos en nuestras casas cuentan con sistemas disyuntores, por lo que la energía eléctrica se cortará y de esa forma la estufa dejará de ser el problema. Recuerde que es el entorno el que se combustionará”.

 –  Calefacción central a gas o con caldera a petróleo: Este tipo de calefacción debe contar con una certificación de instalación por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), por lo que su diseño, instalación y/o mantención debe hacerse por personal acreditado en la SEC. “El principal riesgo que conllevan son el suministro de energía y la localización de éste (gas o petróleo). Por ello, se deben mantener las áreas de acopio libre de materiales combustibles”.

En casa, nosotros tenemos una estufa eléctrica con infrarrojo desde hace 3 años, esto no nos ha incrementado en exceso el consumo de luz (tampoco la enciendo todo el día), y no hemos tenido accidentes no deseados, pero sí hay que tener cuidado de no colocar nada encima de ella ni de ninguna estufa en general que puedan provocar incendios.

Si te gustó este artículo, compártelo con tus amigos, deja tu comentario y suscríbete a mis redes sociales.

-♥-

logo-facebookFacebook: Lelo Quevedo
instagram
Instagram: @leloquevedo

youtubeYouTube: LeloQuevedo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s