Hola a todos!
Como muchos de ustedes saben, tengo una adicción con las series de Netflix y no importa si estoy en la casa, en el notebook, el cel o el aeropuerto, me encanta estar conectada descubriendo nuevas series. Así que decidí armar esta top 10 (y un bonus), que espero les guste y que puedan recomendarme las suyas.
10. Homeland
La verdadera razón que esta serie está de número 10, es porque llegué hasta la tercera temporada, pero no les contaré el por qué (no hay spoilers acá). Se que hay personas que la han visto más allá y la siguen recomendando.
9. 13 Reasons Why
Cuando Hannah Baker decidió suicidarse, yo estaba analizando todo el ambiente de los personajes y es que sí, 13 reasons why no solo habl aba del acoso, sino de temas tan comunes para los adolescentes que harán reflexionar a cualquiera.
Hasta el capítulo 10, no podíamos parar de verla, después, tengo mis dudas. Es una adicción en pocas palabras, así que si tienes un fin de semana largo, no dudes en empezar porque antes del lunes ya será pan comido. Igual estoy ansiosa por ver la segunda temporada.
8. Black Mirror
Estábamos esperando el vuelo de regreso de nuestras últimas vacaciones en Miami y en unos 50 minutos libres, pusimos Netflix en la sala VIP del aeropuerto y nos conectamos de inmediato con esta serie que por error comenzamos en el primer capítulo de la tercera temporada: Nosedive, pero sigue siendo mi favorito.
Esta serie nos movió el piso, nos atrapó de tal manera que al llegar a Santiago fue que entendimos que habíamos empezado mal, pero que la forma en la que está planteada y el protagonista de cada capítulo merece la pena ser vista, no solo por la temática central o el génesis de la serie, que es la influencia de la tecnología (en un futuro no muy lejano) y nuestro comportamiento como sociedad y como seres humanos, sino porque cada capítulo tiene un nivel de producción de una película de Hollywood en 50 minutos.
7. Narcos
Si lo tuyo es Pablo Escobar, el tráfico de drogas y si te gustó la famosa serie El patrón del mal, no puedes dejar de ver esta serie, que no es más que una versión de la historia, desde la DEA, en las dos primeras temporadas tratan sobre la vida del Cartel de Medellín y en la segunda, del Cartel de Cali. Como se que mis papás amaron la versión colombiana, los puse a ver esta versión que lo único que lamentan es tener que esperar un año más para poder seguir viendo las astucias y peripecias del Agente Peña.
Al principio, tuvo muchas críticas porque Pablo fue representado por Wagner Moura, un actor brasileño que con el paso de los capítulos fue mejorando su interpretación de su personaje y una vez te concentras en la trama, ese acento pasa a segundo plano, porque si hay algo que Moura hizo bien, fue hacernos creer que Pablo tenía un lado no tan oscuro.
6. Bates Motel
Norman y Norma Bates debe ser una de las -parejas- más inusuales de la vida real televisión. Esta precuela de la película Psicosis (Psycho de Alfred Hitchcock), nos hace adentrarnos en la mente de un personaje que me hizo buscar más de una vez en internet, de consultar con psicólogos y de sacar un perfil que aún después de terminar de ver todas las temporadas, me hace seguir reflexionando.
No hubo un solo capítulo que haya dejado para el día siguiente, es que esta precuela llena de misterio, suspenso, acción y delirio, es perfecta para estas últimas noches de octubre.
5. Suits
A ver, cómo decirlo, esta serie me encanta, es ligerita pero con un guión digno de representación. Esta tragi-comedia de abogados con un look distinto, con una temática central que parece de novela, nos ha hecho año a año esperar por su regreso. Mike y Harvey hicieron el dúo dinámico alrededor del cuál gira esta serie, que desde el primer capítulo te atrapa y no te deja ir, porque sabes que va a ser diferente.
4. Breaking Bad
Hablando de verdades y confesiones, nosotros no dormimos, ni un poquito desde el día que lo descubrimos. Esta debe ser una de las mejores series de la historia, no importa tus gustos, yo se que estas actuaciones y personajes están tan bien interpretados que no te podrás despegar. Las seis temporadas las vimos en menos de 3 semanas (o quizás en menos de dos), pero valió la pena.
3. House of Cards
Fran y Claire Underwood son personajes que me hicieron abrir los ojos y no creer nunca más en política -no es que antes creyera mucho-, pero es que no hay políticos limpios. Esta serie llena de sucesos y altibajos, tiene un guión que necesita una concentración máxima al momento de verla. Somos tan felices cuando llega una nueva temporada, que nos desconectamos al menos 3 días del mundo, para terminarla.
Mi temporada favorita, es la tercera.
2. Stranger Things
Winona Ryder se reivindicó total con esta serie, demostrando que los años 80 (90) siguen muy presentes. La serie, ganadora de premios incluyendo un SAG Award, ha sido infinitamente bien recibida por el público y es que no solo la escenografía, la trama, los personajes, sino ese volver a ver detalles de tus 80s favoritos.
Es una grata sorpresa que ya estrena su segunda temporada!
1. Sense8
Sí, sí, sí!
Esta es mi serie favorita de Netflix, porque es tan diferente que no puedes no amarla. Hay personajes para todos los gustos, te identificas rápidamente con ellos, te hacen amarlos (Lito y su pijama y Wolfie y su… Wolfiecidad) y luchas con ellos. Si eres de mente abierta y crees en la transformación del mundo, va a ser tu favorita.
Las hermanas Wachowski no nos podían dejar así, en esa incertidumbre en la que según ellas terminaba todo, no, es por eso que esperamos con ansias ese capítulo especial de dos horas que nos hará sentirnos conectados (no solo con los personajes de la serie), sino entre todos nosotros, los Sense8.
Bonus track: Billions
Sí, es el mismo protagonista de Homeland, pero en la piel de Bobby Axelrod y me ha servido de ejemplo en muchas de mis charlas, es que esta serie comprende unas genialidades a nivel de liderazgo, estrategia, vestimenta e ideas de negocio que me hacen amarla. Estoy esperando su próxima temporada para seguir atrapada en este billonario.
Y cuáles son tus favoritas?
-♥-
Sígueme para que podamos conversar: