Generalmente los armarios en nuestras casas no son de un tamaño acorde con la cantidad de cosas que llevan dentro. Es por ello que me gustaría hablarles de un tema que nos ahorrará dos cosas muy valiosas para nuestro desarrollo: tiempo y espacio.
Desde que tengo 14 años ordeno el clóset de la misma forma: por colores y usabilidad. Hasta ahora me ha resultado perfectamente y como se que muchos tenemos el mismo problema de «rapidez».
Una de las preocupaciones como mujeres es el hecho de poder reencontrarnos con ese espacio oscuro y un poco descuidado de nuestros cuartos, que llevándolos de una manera correcta no solo te ayudará a potenciar tu imagen sino a ahorrar unos cuantos minutos valiosos del día a día.
1. Lo primero que tienes que hacer es sacar todo del clóset. Sí, en serio. La única forma de encontrar esos botines que no te ponías, esa camisa en el rincón y un pantalón con el que te mides la talla, es sacando todo lo que hay.
2. No hay que botar todo. Hay muchos programas de televisión que se enfocan en esto, pero, cómo te van a botar cosas que son de tu estilo y que llevan tu esencia?
3. Define un patrón. Existen 3 formas básicas para organizar tu clóset:
a. Ropa casual y ropa de trabajo: Muchas personas que tienen una oficina no les gusta mezclar con su ropa del día a día y sería genial poder separar los trajes y básicos de las noches de fiesta.
b. Organiza por colores: He organizado así desde los 14 años y psicológicamente tiene una coherencia con el humor del día y me ayuda a darme cuenta si he estado muy alegre o si hace falta un poco de color en mis atuendos. Además, hacer pilas de ropa por color me ayuda a determinar cuántas cosas acorde a mi coloración tengo, en cuáles podría invertir a futuro y evitar las prendas que no me favorezcan en cuanto al color se trata.
c. Organiza por tipo de tela: descubrí probando nuevas técnicas de organización, es impresionante lo que me gusta mezclar texturas o estampados y esta forma me ayuda mucho a hacerlo. Comprobado que funciona.
4. Separa la ropa íntima: puede parecer obvio, pero separar la ropa íntima por partes nos ahorra tiempo. Por otra parte, trata que las medias siempre estén con sus pares: una buena técnica para esto es unirlas cuando te las quites, así te aseguras que entren juntas al ciclo de lavado y evitas un cajón de medias perdidas.
5. Sábanas en su lugar. Si colocas las sábanas en tu armario, procura que estas vayan en los tramos superiores, así evitas la menor cantidad de polvos y al final de cuentas, es algo que no se cambia todos los días. Para guardar un juego de sábanas, dóblalas y colócalas dentro de la funda de una de las almohadas, así identificarás rápidamente y no perderás tiempo buscando fundas. Las toallas hay que separarlas de todo lo anterior.
6. Vestidos. Los vestidos no son una pieza que usemos todos los días, por ello les recomiendo guindarlos al revés y que ocupen un gancho para dos o máximo tres vestidos, y estos ordenarlos por color porque ayudan a identificarlos entre la ropa.
7. Chaquetas: Las chaquetas siempre en ganchos individuales y también estos ordenarlos por color y a su vez por tipo, por ejemplo, si tengo chaquetas negras: una de cuero, dos blazer y dos sport y una casual, que vayan organizadas en esa forma, texturas juntas.
8. Camisas: hay que doblarlas. Mucha de la ropa que usamos las mujeres hoy en día, no se plancha, así que sin miedo opta por doblarlas según el punto 3.
9. Pañuelos: amárralos a un gancho, ahorra espacio y tiempo a la hora de decidir este complemento fantástico para tus outfits. También puedes usar una cajita.
10. Una luz en el camino: colocar una lámpara que se active al toque es muy útil para no despertar al resto del dormitorio. Y con los consejos será muy útil identificar lugares casi a ciegas.
11. Al hacer una limpieza a fondo, vas a seleccionar las prendas de la temporada. Vivir en un país con las cuatro estaciones y a pesar de poder usar las prendas de verano en invierno, me hace seleccionar mejor cuales son las que puedo quedarme y cuales debo guardar hasta los próximos meses.
12. Etiqueta!: Sí, es maravilloso. Usa post-its para identificar donde está todo -hasta en la despensa de la cocina es útil-. Si le pides a alguien más: “Busca una bufanda” no tiene que pasar tres horas haciéndolo. Además, si compartes el espacio, es una excelente idea.
13. Per-fu-me: usa bolsitas de te normal dentro de los armarios porque ayudan a neutralizar los olores. Los cítricos también son buena opción.
14. Los zapatos deben estar con sus pares frente a frente o al lado. Así es más rápido de identificar dónde están a la hora de salir.
15. Reutiliza, recicla, regala. Haz este proceso cada 3-4 meses. Es liberador, te encontrarás con tu espacio, descubrirás nuevas combinaciones y con lo que regales, harás a alguien feliz!
Espero que puedan seguir los consejos y me cuenten cómo les va!
Hasta la próxima!
Lelo Quevedo
Personal Stylist