–
ALOHAWAIII!!! ¿Cómo estás? Antes que comenzara la -pandemia- y todo eso, me hicieron una entrevista en el Diario La Tercera en Chile, a pesar que ya había tenido la oportunidad de estar en otros medios, esta entrevista la sentí muy cercana y especial.
Tuve la oportunidad de compartir con mujeres maravillosas y sin más, te comparto una parte, pero si quieres leer la entrevista completa, no dudes en hacer click aquí.
“Lelo Quevedo es la que lleva más tiempo acá. A fines de 2012, y con 25 años, decidió venir: “Mi familia me apoyó, pero con suspicacia: ‘¿Chile? ¿Y por qué Chile?’, me dijeron muchas veces sorprendidos. Al final, terminé estudiando acá en 2014, hice dos diplomados y una certificación en 2019. Fue muy difícil al principio, porque era dejar el trabajo, la familia, los amigos, pero estaba convencida que era para mejor. Cuando llegué acá, era la ‘persona diferente’, ni siquiera entendía el español chileno”, dice riendo.
Es usual que las reflexiones y comentarios de Lelo Quevedo terminen con una risa, suya o de la audiencia. Porque una de sus claves para enganchar a la audiencia es el humor. Casi como un stand up. ¿Es este estilo una referencia para sus charlas? “No lo hago de forma tan consciente, mi charla está pensada en ‘la confianza de ser tú’, en la autenticidad, porque creo que de eso se trata mi mensaje (…) Quizás algún día haga algo de stand-up porque creo que el humor es una forma muy honesta de conectar con otros y quizás termine en Viña un día, uno nunca sabe”, dice con otra carcajada.
La propuesta de Quevedo se basa en horas de estudio y observación de chilenas y chilenos: “A principios de 2014 me dediqué a hacer un estudio de los chilenos y me puse a leer de historia del país, y después me levantaba temprano como si fuera a trabajar y recorrí todas las estaciones del metro: pasaba horas y anotaba todos los patrones que veía en las personas”. Con esa información realiza su trabajo de comunicación e imagen pública: “Uso mis enseñanzas y aprendizajes y eso lo combiné con lo que, según yo, hace falta en Chile: mayor confianza, más autoconocimiento y mejor comunicación. El mensaje central lo baso en mi propósito: trabajar para que cada persona vuelva a confiar en sí misma””.
Nos seguimos leyendo,
Lelo
