#SMDayChile: Tarde y Social Media

la foto (10)

Hoy 7 de Agosto de 2014, Santiago fue el centro del evento que mueve a las redes sociales: el Social Media Day Chile. Desde las 3 de la tarde, se concentraron profesionales de los distintos ámbitos del área digital en el centro de Start-Up Chile, de Telefónica, para escuchar e interactuar en las diferentes ponencias.

La tarde comenzó con la bienvenida de Daniel Dron @danidron, CEO y Fundador de Social Media Institute, quienes fueron los encargados de la organización de este evento. Daniel habló de la convocatoria masiva del evento, que pudo solamente aceptar a 150 profesionales, a pesar de la altísima demanda que tuvieron, por temas de espacio y distribución, se disculparon por el mini trago amargo que fue – en muchos casos -, pasar harto rato de pie, debido a la masiva convocatoria. Todo esto se compensó con el resto de la tarde.

Para dar inicio al ciclo de ponencias, comenzamos con Matías Dell’Anno – @Matdell, quien resaltó que la publicidad en redes sociales se basa en la selección de audiencias. Por otro lado, conversó acerca de la cantidad de indicadores que no se está seguro sobre cual medir y para eso resaltó que: «si vas a tener un montón de información y no vas a hacer nada al respecto es mejor que no la tengas».

Matías nos dijo que una buena decisión se basa en el conocimiento y no en la técnica. Es importante saber qué dicen los números, porque hoy (en) día la gente compra números – pero, ¿de qué sirve? ¿Cuál es la interacción que buscamos? ¿Qué necesita realmente la marca? ¿Qué consigue una marca al aumentar sus seguidores y qué tipo de interacción es la que estamos buscando? Hay que buscar las métricas claves. Cada campaña tiene un trasfondo y un objetivo.

Matías nos deja que «es bueno hacer reportes personalizados porque no todo el mundo quiere ver lo mismo«, no es lo mismo la información que le puede ser útil a un brand manager o al diseñador porque las decisiones que se toman sobre esos reportes, son diferentes.

la foto 2 (2)

Para continuar, con el ciclo de ponencias, Marcelo Díaz – @marcelodiazb, Director de incuba UC, dio para mí, una de las mejores ponencias de la tarde; Marcelo con su experiencia, nos dejó claro el panorama sobre el papel de los inversionistas en las start-ups digitales, y con un sentido único, presentó el ¿QUE EVALÚA UN INVERSIONISTA?: el AARRR! – dijo que cada vez que nos acordáramos de esto, le enviaramos un tweet 🙂 –

marcelo diaz

Foto: @christianpino

Además, Marcelo nos dejó un aporte súper importante que debemos tomar en cuenta para cualquier nuevo negocio: CPA: costo de adquisición del usuario. ARPU: ingreso anual neto. CLV: valor del cliente en el tiempo. Prueba de a/b: iteración constante de herramientas de adquisición de usuarios.

Una reflexión que perdure en el tiempo: ¿Qué tan escalable es tu negocio?

la foto 3 (1)

Luego, pasamos al Panel de Expertos, conformado por Yerka Yukich, Country Manager | Nextperience Chile; Hanna Back, Gerente Comercial Asimov y Pablo Moena, General Manager | Webketing; donde hubo un toma y dame entre clientes y agencias que permite enriquecer el mercado. Pablo dijo una frase que me quedó dando vueltas en la cabeza: En Chile estamos acostumbrados a hacer todo de la mitad para abajo, eso desprestigia a la industria, no seamos parte de ello.

Hay que seguir generando contenido interesante, hay que hacer estrategias 360 que beneficien a nuestras marcas. Tenemos que unir las estrategias de marca con las estrategias digitales. Si tenemos marcas grandes, hay que optar por tener distintos canales: uno para fidelización y otro para reclamos. Siempre hay que contestar, es mejor dar la cara y hay que saber cuándo y dónde hacer una promoción y cómo actuar en momentos de crisis. Pero sobretodo, hay que educar a los clientes.

la foto 4

Para finalizar, tuvimos una ponencia súper interactiva con Agustín Giménez, quien es Political Advertising Senior Manager en IMSCorp y Twitter’s Ad Sales Partner en LatAm – @agimenez (Para mí TREMENDA ponencia, a pesar de la distancia).

Agustín nos dijo que ya no es un secreto que en Twitter: «Somos lo que tuitiamos y somos lo que seguimos». Twitter es el tiempo real, y para tener éxito en él hay que hablar desde la emoción, desde la colaboración, dándole participación al usuario para lograr la interacción. Las marcas que se animan a que sus seguidores sean creativos por ellos, son las que logran diferenciación. Las marcas que logran generar experiencias son las que logran impactar en Twitter, son las que generan engagement. Si logramos tener una voz interesante, tenemos posibilidades de impactar y hacer la diferencia.

En conclusión, en twitter hay que hablar con:

#Emoción
#Colaboración
#Espontaneidad
#RetoCreativo: desafiar a nuestra audiencia
#Celebridades
#Experiencias
#CampaignResults
#CapturarElMomento
#CreaPromocionesAtractivas
#Personificación
#InteracciónConOtrasMarcas
#Humor

Para finalizar, gracias al SMInstitute por la oportunidad de estar aquí, por la importancia de eventos como estos para seguir destacando las ventajas y dificultades que se presentan en el mundo on-line. Gracias por permitirnos interactuar y sobretodo ¡gracias por la entrevista!, donde pude conversar sobre la importancia de los medios sociales para potenciarnos como personas, como marcas y cómo nuestra imagen se vuelve fundamental al enfrentar desafíos como emprendedores.

¡Me queda un excelente sabor de boca! Espero seguirnos viendo. Siempre.

la foto 5

Saludos,

@LeloQuevedo

-♥-

Sígueme:

logo-facebookFacebook: Lelo Quevedo
instagram
Instagram: @leloquevedo

5 comentarios en “#SMDayChile: Tarde y Social Media

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s